Las ciudades de California se encuentran entre las áreas metropolitanas más dinámicas del mundo. Desde entretenimiento y gastronomía hasta la tecnología y el diseño, estos núcleos urbanos son centros globales para la innovación y la creatividad. Aunque, debido a todo su atractivo contemporáneo, San Diego, San Francisco y Los Ángeles poseen historias únicas y coloridas. Y, para apreciar mejor todo lo que éstas ofrecen al viajero moderno, nada supera a un viaje hacia el pasado.
Para esto, dejemos que un experto sea el guía: en la entrega más reciente del podcast California Now, el presentador Soterios Johnson conversó con tres historiadores locales, quienes revelaron dónde puede descubrir la historia secreta de estas ciudades icónicas California.
San Diego a través de los milenios
La historia europea de San Diego comenzó con la llegada del explorador Juan Rodríguez Cabrillo en 1512, un evento conmemorado por el maravilloso Cabrillo National Monument, que se asoma sobre el océano y San Diego Bay desde la cima de Point Loma.
Aunque, el presidente y CEO del San Diego History Center, Bill Lawrence, recuerda a los visitantes que la ciudad posee una historia cultural antigua que se remonta al menos a hace 12,000 años. “El pueblo Kumeyaay hay vivido este sitio desde tiempos inmemorables”, indica Lawrence. “Aún habitan en la región y San Diego alberga a más naciones tribales reconocidas por el gobierno que cualquier otro condado del país. Muchas de las tribus poseen centros culturales increíbles. Uno de ellos es Barona Band of Mission Indians, cuyo centro cultural narra su historia en sus propias palabras”.
Arriba del Old Town San Diego State Historic Park, el centro histórico Junípero Serra Museum data de 1929 y fue construido directamente sobre las ruinas enterradas de Presidio, un cuartel español y el primer asentamiento europeo permanente en California. Construido en 1769, el lugar marcó el inicio de la larga tradición militar de San Diego que ha perdurado hasta el siglo 21. Lawrence recomienda visitar el USS Midway Museum a bordo de un histórico portaviones que se encuentra atracado en la bahía. Menciona: “es uno de los cinco mejores museos en todo el país”.
¿Historia en Los Angeles? Por supuesto
Quien afirme que no existe la historia en Los Ángeles necesita conversar con Robert Peterson, un angelino de tercera generación y presentador del podcast Hidden Histoy of Los Angeles. Desde los pavorreales silvestres en Arcadia cerca de Pasadena, hasta el Bradbury Building de 1893 y los palacios cinematográficos en el Broadway Theatre District en el centro, Los Angeles rebosa de sitios por descubrir. Comenta: “es emocionante sumergirnos en la historia de L.A. debido a que hay cosas grandiosas que leer y aprender. Existen todavía muchísimas cosas por descubrir”
Una de sus atracciones favoritas es Angels Flight, un ferrocarril que literalmente conecta al pasado con el presente de la ciudad. Construido en 1901, sube desde Grand Central Market, el salón gastronómico de 1917 que cobró energía con una multitud de innovadores comerciantes, hasta las resplandecientes torres de vidrio encima de Bunker Hill. “Te encontrarás rodeado de rascacielos y al bajar la mirada se aprecia el antiguo centro de Los Ángeles”.
Para muchos visitantes, el sur de California significa sólo una cosa: Disneyland Resort. Pero mucho antes de la creación de Disneyland, Walt Disney tenía sus estudios en Silver Lake y vivía en Los Feliz. Peterson cuenta que el carrusel de Griffith Park fue el sitio que inspiró a Disney a crear Disneyland. Además, el restaurante Tam O’Shanter donde él acudía aún abre sus puertas, después de casi 100 años. “De hecho, te puedes sentar en el gabinete favorito de Disney”, comenta Peterson. “Es el tipo de experiencia que puedes vivir en L.A.”.
Un paseo por el pasado de San Francisco
Todo mundo ama pasear por San Francisco. Aunque no muchos visitantes se pueden percatar de lo fácil que es viajar entre los diferentes periodos de la historia de la ciudad, siempre a pie. Gary Kamiya, autor de Spirits of San Francisco: Voyages Through the Unknown City, describe un viaje desde la era de México, la fiebre del oro, hasta la generación beat en la década de los 50´s en un paseo urbano de menos de una milla.
Kamiya cuenta que, en la década de 1820, cuando San Francisco era una “pequeña, diminuta y tranquila aldea en el fin del mundo” era conocida como Yerba Buena y su plaza principal se encontraba en lo que ahora se conoce como Portsmouth Square. En esta plaza también se izó por primera vez la bandera de los Estados Unidos, misma que conservó su importancia cuando comenzó la fiebre del oro. “Cuando llegó la fiebre del oro, hubo una especie de explosión psicodélica de gente que se apresuró a ir a San Francisco”, señala Kamiya. “Portsmouth Square también fue el centro de esto, repleta de bellas casas de, cantinas y burdeles. De este modo, se convirtió en el epicentro de una de las ciudades verdaderamente más locas de la historia mundial”.
A unas cuantas cuadras, Kamiya recomienda explorar Jackson Square Historic District. “Es muy compacto”, comenta. “Puedes recorrerlo en tan solo 20 minutos, aproximadamente… Encontrarás esta increíble colección, lo mejor que permanece de los edificios de la era de la fiebre del oro en San Francisco. Evoca la fiebre del oro mejor que cualquier otro sitio”.
Aunque es un salto cronológico considerable, llegarás con rapidez a North Beach, el centro histórico de la comunidad italoamericana en San Francisco y la cuna de la generación beat de 1950. Los tiempos cambian. Aunque Kamiya cuenta que sobreviven los clásicos de North Beach desde el esplendor de Jack Kerouac y Allen Ginsberg, incluyendo Caffe Trieste y City Lights Books, fundado por el célebre poeta Lawrence Ferlinghetti, quien murió en 2021.