Parques estatales que no puedes dejar de visitar
Si alguna vez hubo una caja de chocolates, y todos deliciosos, es la rica colección de tesoros naturales, sitios históricos fascinantes y destinos únicos protegidos como parte del extenso sistema de parques estatales de California. Las 280 unidades incluyen una mezcla asombrosa: playas, minas de Gold Rush fascinantes, bosques exuberantes, caídas en auge y desiertos expansivos. Aquí hay una selección de parques estatales que ni te puedes perder.
El parque estatal y desierto de Anza-Borrego
La combinación del nombre de este parque, combina el nombre del famoso explorador español Juan Bautista de Anza, que cruzó el...
Castillo Hearst
En California, hay mansiones a montones, las estrellas de cine y los reyes de la tecnología construyen palacios y añaden alas, piscinas y...
Parque Estatal Julia Pfeiffer Burns
¿Te gustaría hacer una pequeña caminata que tenga una gran recompensa? Posiblemente, la caminata de ½ milla/1 km por el sendero sobre la cascada que se encuentra en el Parque Estatal Julia Pfeiffer Burns sea la caminata más corta y gratificante del planeta. El recorrido prácticamente llano termina con una vista frente al mar que ofrece vistas perfectas de las cataratas McWay, uno de los lugares favoritos de la pionera de Big Sur Julia Pfeiffer Burns, por quien el parque recibe este nombre. Solo digamos que Julia tenía buen gusto. La masa de agua cae unos 80 pies/24 metros desde la parte superior de un acantilado de granito hasta una caleta arenosa que se encuentra debajo (no existen ni huellas en la arena que interrumpan la perfección del lugar, ya que esta playa está cerrada al público).
Si quieres algo más que solo estirar las piernas, también puedes realizar la caminata del sendero Ewoldsen, una vuelta de 2 millas/3 km que se interna y sube a través de las antiguas secoyas rojas y el chaparral costero, cuya recompensa por la elevación de 1,600 pies/488 metros es un sinfín de vistas increíblemente hermosas.
Parque Histórico Estatal de Empire Mine
Vive sensaciones impactantes con la visita a este extraordinario destino en Grass Valley, aproximadamente 60 millas/92 kilómetros al noreste de Sacramento. Primero, dedica tiempo para recorrer el Centro de visitantes y conocer más sobre las minas de oro más grandes, más profundas, más extensas y más ricas de California, de donde, en el transcurso de un siglo, se extrajeron 5,6 millones de onzas/159 millones de gramos de oro; lo suficiente como para llenar una caja de 7 pies/3 m de largo, 7 pies/3 m de altura y 7 pies/3 m de profundidad al momento en que cerró la mina, en 1956. Para tener idea del tamaño de la mina, observa la maqueta que representa las 5 millas cuadradas/13 kilómetros cuadrados del lugar. Luego sal a visitar la entrada real del túnel: un pequeño pico dentro de un impactante laberinto subterráneo de 367 millas/591 kilómetros.
Ahora cambia la perspectiva —física y mental— y realiza un paseo por las tierras de William Bowers Bourn Jr., quien se hizo cargo del manejo de la mina en 1879. Bourn Cottage, el humilde nombre de esta magnífica propiedad en el campo, donde no se reparó en gastos para crear una ciudadela de piedra de dos pisos a semejanza de las fincas nobles de la Inglaterra del siglo XIX, con interiores de madera de secuoya y ventanas con vitrales emplomados.
Se realizan visitas guiadas de mayo a septiembre. La excursión a los yacimientos mineros muestra la difícil vida de los mineros que trabajaban ahí. Conoce la otra cara del recorrido en los terrenos de la mansión, que incluye una visita a la suntuosa Bourn Cottage.
Descubrimiento del oro de Marshall
Al transitar por el tranquilo tramo de la autopista 49 que une Auburn con Placerville, cuesta trabajo creer que esta región haya sido el corazón floreciente de uno de los eventos más significativos de la historia de California. Aquí, en un tramo del American River, alimentado por las aguas de deshielo, que se extiende más allá de la emocionante ciudad de Coloma, un empleado de un aserradero llamado James Marshall descubrió destellos del metal precioso en el limo del río. La fiebre del oro de 1849 había empezado.
Coloma creció vertiginosamente y se transformó en una ciudad con cerca de 10,000 personas, se construyó una escuela, una tienda general y una oficina de correos con techo de chapa. Estos y otros edificios históricos se conservan ahora como parte del Parque Histórico Estatal Marshall Gold Discovery. Existe un interesante museo del oro (Gold Discovery Museum), y los niños pueden jugar a buscar este metal. Sigue los senderos frondosos que bordean el río hasta encontrar lugares con sombra para hacer un picnic. Quédate a cenar; las cenas en el Café Mahjaic, ubicado en un edificio de ladrillo de 1855 en la diminuta y cercana ciudad de Lotus, son una maravilla, con ingredientes locales que se destacan en platillos como pollo de granja asado con echalotes, tocino y hongos crimini.
Parque Histórico Estatal de Columbia
Este parque, que tiene un encanto retro y una colección de artefactos históricos, muestra la fiebre del oro en persona e irradia color. Los guías turísticos, vestidos con traje de época, no solo llevan a las visitas por este pueblo de la Veta Madre cuidadosamente preservado, que fue la segunda ciudad más grande del estado en la época máxima de la fiebre del oro, sino que viven y trabajan aquí en diversas tiendas y comercios que se corresponden con ese período. Realiza un paseo en una auténtica diligencia, pide un refresco helado de zarzaparrilla, bebida de fabricación local, en una cantina al estilo del lejano oeste o sienta el calor de la fragua de un herrero realizando su trabajo. También hay una oficina del expreso Wells Fargo y otras reliquias de los primeros tiempos de la minería en California. Hasta el sonido de la ciudad es auténtico —no se permiten automóviles—, por lo que oirás el ruido de los cascos de los caballos.
Los recorridos históricos gratuitos en el parque salen todos los fines de semana a las 11:00 a. m. desde el museo (también los días entre semana, desde mediados de junio hasta el primer lunes de septiembre) Los días de la fiebre del oro se celebran los segundos sábados de cada mes, en la tarde; los guías turísticos vestidos de época conducen prácticas de artesanía y visitas especiales, y los niños pueden probar suerte en la búsqueda de oro.
El verano puede llegar a ser muy caluroso, y los fines de semana son muy concurridos, por lo que recomendamos programar las visitas, de ser posible, entre semana y en la mañana.
Bodie
Existe algo fantasmagóricamente apropiado sobre el ingreso al camino desértico y lleno de polvo que conduce a Bodie State Historic Park. Gira por última vez en el camino, conduce por el camino solitario de la colina salpicada de artemisas hacia el suroeste del pueblo y te encontrarás con los restos destrozados de un tiempo olvidado y un pueblo prácticamente perdido. Hace mucho tiempo, a fines del 1800, Bodie era una comunidad minera pujante que contaba con cerca de 10,000 habitantes. Con el tiempo, la fiebre del oro comenzó a desaparecer en el pueblo y, prácticamente hace medio siglo, los residentes finales empacaron sus cosas y abandonaron Bodie, dejando atrás edificios abandonados y a la suerte de los secos vientos de desierto.
Hoy en día, puedes caminar por las calles polvorientas y silenciosas de este fascinante pueblo fantasma, con tiendas, hoteles y viviendas simples preservados cuidadosamente para que se vean como en el momento en que Bodie dejó de existir. Busca imágenes de la época en los periódicos empotrados en las paredes. Camiones y bombas de combustible viejos, una iglesia de madera envejecida y el cementerio solitario describen una historia de vida —y muerte— en esta esquina remota del desierto alto de California.
No olvides de traer alimentos; no hay concesiones en el parque (aunque sí hay agua potable). Hay una librería bien provista con información interesante, y vale la pena hacer la caminata autoguiada.
Parque Estatal de Crystal Cove
En 1912, un artista de Laguna Beach describió haber encontrado una costa escarpada “con una bahía tras otra y promontorio tras otro, acantilados soñados y un profundo océano azul y púrpura, piscinas color esmeralda claro, mar tranquilo y olas batientes”. Más de 100 años después, ese es el mundo que aún puedes experimentar en este parque costero de 2,400 acres/971 hectáreas. Avanza tierra adentro y cuesta arriba a pie o en bicicleta de montaña para explorar senderos curvos hacia los piedemontes (particularmente bonitos luego de las lluvias de invierno que estimulan el crecimiento de la hierba anual). Camina por las 3 millas/5 kilómetros de costa del parque para encontrar un lugarcito perfecto con arena y olas para disfrutar con la familia (también popular para pesca con red). Otro gran hallazgo: en el histórico Parque Estatal de Crystal Cove, pide una hamburguesa de atún de aleta amarilla en The Beachcomber en Crystal Cove o una cremosa malteada en Ruby’s Shake Shack para disfrutar, recostado en la playa. También hay una colección de cabañas antiguas frente al mar, rústicamente restauradas y disponibles para pasar la noche. (Nota: reservar una de estas 21 cabañas extremadamente populares requiere paciencia y perseverancia; consulta el sitio web para obtener más detalles).
Parque Estatal Emerald Bay
Mira hacia abajo de esta sorprendente bahía y entenderás porqué Mark Twain dijo lo siguiente sobre el lago Tahoe: "La imagen más perfecta que nos puede ofrecer nuestro planeta". Si bien el lago principal es tan azul como un topacio, color que se produce por la increíble claridad y profundidad del Tahoe, esta bahía de relativamente menos profunda en la costa oeste del lago toma un color azul verdoso deslumbrante y hermoso, y hace que lo más llamativo sea el punto perfecto de la pequeña Isla Fannette, el único islote en el lago Tahoe, justo en medio de la bahía. Intenta ver las ruinas de un salón de té de piedra en la cima de la isla desde las zonas para orillarse a un costado de la carretera 89. El salón de té y el castillo de piedra de estilo escandinavo con 38 habitaciones conocido como Vikingsholm cerca de la costa fueron construidos por Lora Knight, una mujer extraordinaria quien se casó con un hombre acaudalado y, luego, utilizó su fortuna para educar a jóvenes que no podían acceder a la educación. Aprende sobre ella y haz una visita guiada por su residencia construida a mano y con detalles muy costosos. Es una réplica de un castillo escandinavo del siglo IX y se realizan visitas varias veces al día, desde fines de mayo hasta el primer lunes de septiembre; definitivamente, vale la pena la caminata desde el estacionamiento.
También puedes acceder a Emerald Bay desde el sendero Rubicon, fácil y conocido, que sigue el borde del lago desde el Parque Estatal D. L. Bliss, a 4 millas/6 kilómetros al sur de la bahía. Otra caminata corta que vale la pena es el sendero de 1 milla/2 kilómetros que comienza en la carretera desde Emerald Bay y te lleva hasta las cascadas heladas de Eagle Falls donde tendrás una vista panorámica de Emerald Bay y el lago Tahoe. Los paseos náuticos en el barco de ruedas Tahoe Queen también te llevan a Emerald Bay; puedes considerarla un buen destino si alquilas un bote en la costa sur. Para un gran derroche, alquila un yate privado de Lake Tahoe Boat Rides; en el camino, el capitán te aportará datos sobre la historia de la región.
Parque Estatal Pfeiffer de Big Sur
Las secuoyas costeras de California se encuentran con su hábitat más meridional a lo largo de la costa de Big Sur, y esta joya de parque, ubicada a 26 millas al sur de Carmel, es una excelente forma de probar su profunda sombra y su belleza de catedral. Senderismo, ciclismo y paseos en vehículos recreativos a lo largo de los senderos y carreteras, nadar en el río Big Sur, acampar: la cantidad de actividades al aire libre que se pueden disfrutar aquí en medio de un entorno impresionante lo convierten en uno de los parques más populares de Highway 1.
Las raíces del parque están en pleno desarrollo: John Pfeiffer se estableció en unos 160 acres aquí (su cabaña de 1884, originalmente encaramada en lo alto sobre Big Sur River Gorge, ha sido reconstruida a lo largo del sendero Gorge Trail del parque). En la década de 1930, la tierra de Pfeiffer se convirtió en la primera pepita de este hermoso parque después de rechazar las ofertas de los desarrolladores y venderlas al estado de California, una decisión que llevó a la Comisión Estatal de Parques a nombrar a su nueva incorporación después de él.
Los picos de las montañas de Santa Lucía se elevan dramáticamente desde Big Sur River Gorge; esté atento mientras camina a lo largo de las orillas para observar ciervos de cola negra, mapaches, zorrillos, aves como cazos, martín pescador con correa, pavos salvajes e incluso linces ocasionales. Una pequeña pero atractiva red de senderos bien señalizados atraviesa la reserva de 1,000 acres; vistas espectaculares del Valle Big Sur, la garganta del Big Sur River, el Océano Pacífico y la costa abundan, pero tenga en cuenta que no hay acceso a la playa ni al océano.
El gran campamento ubicado en el parque puede acomodar excursionistas, ciclistas, autocaravanas y autocaravanas. Las reservas tienden a llenarse con seis meses de anticipación, incluso en invierno, así que asegúrese de planificar con anticipación. Otra opción es alojarse en una de las 62 cabañas rústicas en el Big Sur Lodge.
Parque Estatal Big Basin Redwoods
Esta reserva excepcional, el parque estatal más antiguo de California, es una esmeralda engarzada en las Montañas de Santa Cruz. Con más de 80 millas/128 kilómetros de senderos que serpentean a través de enormes secoyas y otros habitantes, Big Basin es un atractivo lugar, favorito de los habitantes de Silicon Valley, que está al oeste, a una hora de viaje en automóvil. A los padres les encanta dejar libres a sus hijos para que se mojen los pies en los arroyos cristalinos o junten coraje para besar a una especie de caracol amarillo (pregunta a los locales; es una experiencia de iniciación para muchos californianos del norte).
Big Basin ofrece gran variedad de lugares para acampar, incluidos 38 parajes de ingreso a pie, donde una caminata corta te permite armar tu tienda de campaña rodeada de paz y tranquilidad suprema. Senderismo, ciclismo de montaña o cabalgata en rutas designadas. A los senderistas les encanta el camino Skyline de 10.5 millas/17 km hasta el Sea Trail, que se extiende a lo largo de Waddell Creek hacia el océano y cerca de la Reserva Natural Theodore J. Hoover. También encontrarás posibilidades de caminatas escénicas tranquilas, como el sendero circular Sequoia de 4 millas/6 km (incluye una pequeña cascada) y el sendero circular Redwood de 0.5 millas/1 km que lleva a los visitantes hasta algunos de los árboles más altos del parque. Recibe mapas y consejos de senderismo de los guardabosques en las oficinas centrales, y consulta acerca de caminatas guiadas en la tarde y programas de fogatas de campamento.
Parque Estatal de Secoyas Rojas de Prairie Creek
Visitar este parque de 14,000 acres/5,666 hectáreas es como caminar por un portal a un mundo donde todo es gigante y verde: una selva tropical donde arcos de helechos sobre senderos cubiertos de musgo en un mundo salpicado de luces y sombras. Comienza con una caminata entre las antiguas secoyas en la vuelta Prairie Creek y Cathedral Tree de 3.2 millas/5.1 km, que comienza en el centro para visitantes de Prairie Creek. Desde los primeros pasos, “exuberante” es la palabra clave. El musgo cubre las rocas, los líquenes cuelgan de las ramas, las oxálidas con forma de trébol recubren la tierra y los árboles crecen a un tamaño colosal. Asómbrate y siéntete humilde; luego, camina hacia las pérgolas y diríjete hacia Elk Prairie, una pradera soñada y cubierta de hierba, donde quizás tengas suerte y veas un alce de Roosevelt. Estas bestias majestuosas son los animales terrestres más grandes de California y pesan hasta 1,100 libras/500 kilos. Si bien parecen dóciles mientras comen pasto plácidamente, sería prudente darles algo de espacio, especialmente a los machos grandes durante la brama en otoño. Si está en Elk Prairie, puedes caminar por el sendero Trillium Falls, una vuelta de 2.5 millas/4 km entre antiguas secoyas.
Luego, conduce un rato. La carretera pavimentada de 10 millas/16 km, Newton B. Drury Scenic Parkway, es la gran alternativa a la carretera 101 y serpentea por arboledas silenciosas que llegan al cielo. Deténte a un costado para hacer una caminata rápida hasta el bien denominado Big Tree (árbol grande) y busca más manadas de alces salvajes.
Para los conductores más aventurados, la Davison Road no pavimentada lo lleva a Gold Bluffs Beach, un tramo de 10 millas/16 km de zona costera, donde en la década de 1850 los buscadores de oro extraían polvo de oro de la arena. Puedes acampar en la playa, pero no olvides estacar bien su carpa, ya que el viento puede ser muy fuerte. Avanza más allá de Gold Bluffs hacia el final del camino y tome el inicio de la senda de Fern Canyon.
Aquí tienes dos opciones: una vuelta de una milla/un kilómetro y medio a través del impresionante Fern Canyon o una caminata más larga por el sendero costero donde pasará por tres pequeñas cascadas.
Parque Estatal Limekiln
Realiza una parada a lo largo de Highway 1 para visitar Limekiln State Park, donde descubrirá una parte de la historia del siglo XIX mientras recorre senderos a través de imponentes secuoyas costeras. En este parque de Big Sur, dos millas al sur de Lucía, acampar, nadar (en Limekiln Creek y en una playa) y observar la vida marina tiene un gran atractivo, pero sin duda son los hornos históricos que son la atracción principal del parque.
Como su nombre lo sugiere, el Parque Estatal Limekiln fue, en algún momento, un sitio de mucha actividad de las minas de cal; una caminata corta te llevará a explorar las ruinas de cuatro minas, pero también podrás visitar la playa antes y las cataratas de Limekiln.
La historia explica cómo, a fines de la década de 1880, la piedra caliza se cosechaba en una ladera cercana y luego se alimentaba en los enormes hornos. Intenso calor, con fuegos en los hornos alimentados con tala de secuoyas, extracción de cal pura, un ingrediente clave en el cemento para la construcción, que se usó en edificios en San Francisco y Monterey.
Una vez que se agotaron todas las reservas cercanas de piedra caliza y secuoyas, los hornos se abandonaron. Poco a poco, el bosque se recuperó, y las secuoyas de segundo crecimiento que se encuentran hoy en este parque crean un escape placentero y sombreado (sin mencionar uno con un pasado interesante). En medio de este escenario intensamente naturalista, los cuatro hornos de hierro y piedra se elevan, marcados e imponentes, como monumentos de una civilización pasada. Es un contraste dramático que probablemente provocará incluso la imaginación del turista más experimentado.
Pitch a tent en uno de los 29 campamentos ubicados junto al arroyo, en la playa y en el bosque. Puede reservar un sitio con hasta seis meses de anticipación.
Parque Estatal Salt Point
Una combinación salvajemente hermosa de mar y tierra, el Parque Estatal Salt Point comprende 6,000 acres/2,428 hectáreas a lo largo de la costa de Sonoma, a alrededor de 95 millas/153 kilómetros al norte de San Francisco. Promontorios azotados por el viento y coronados con terrazas cubiertas de hierba, donde acantilados de arenisca caen de manera abrupta en el Pacífico. Las piscinas de marea y los lechos de algas rebosan de vida marina; en realidad, las aguas de la costa del parque están protegidas como uno de los primeros parques submarinos de California: el Área Estatal de Conservación Marina Salt Point.
Dividido por la Carretera 1, este bello parque costero se halla a 17 millas/27 kilómetros al norte de la boca del Río Russian y la aldea de Jenner, lo que le brinda infinitas razones para detenerse y comenzar a tomar fotografías. Aún mejor, salga y explore: elija entre cerca de 20 millas/32 kilómetros de senderos que lo llevan a vistas como tafoni tallados por la acción del viento y el agua o formaciones de arenisca apanaladas. Recorra el sendero empinado pero corto hasta el bosque pigmeo de pinos y cipreses atrofiados. Diríjase al norte desde la entrada principal del parque a Fisk Mill Cove, popular por el buceo para recolección de abulones, para luego seguir el sendero sobre el acantilado. Este camino nivelado serpentea a través de un bosque de rododendros y helechos para capturar vistas de pequeñas playas rocosas con olas rompiendo, focas juguetonas y buzos de abulón. Guarde energía para subir hasta la cima de Sentinel Rock, un mirador costero espectacular.
Consejo de alguien que sabe: el Parque Estatal Salt Point tiene dos campamentos que son perfectos para excursionistas que acampan por primera vez. Ideal para visitar en días calmos, el Gerstle Cove Campground, sobre el lado del océano de la carretera, presenta vistas impresionantes del mar, mientras que el campamento arbolado con pinos, Woodside Campground, del lado este de la autopista, más protegido, ofrece un refugio mejor en días ventosos.
Parque Estatal Grover Hot Springs
Protegidos en una muesca en las altas sierras, a más o menos una hora en auto al sudeste del Lago Tahoe, los manantiales minerales burbujean desde la tierra, un testimonio de las fuerzas geológicas y geotérmicas que han dado forma a este paisaje. Ubicados en este parque estatal, al oeste del tranquilo pueblo alpino de Markleeville, podrían haber sido descubiertos o no en 1844 por John C. Fremont, el explorador que recibió crédito por haber visto por primera vez el Lago Tahoe. Los historiadores no se han podido poner de acuerdo al respecto. Pero todos están de acuerdo en que, desde 1850, los turistas han migrado a estas aguas restauradoras para “hacer la cura”.
Las piscinas del parque son alimentadas por seis manantiales diferentes que contienen bajas cantidades de azufre. Esto significa que no notarás el aroma fuerte a “huevo podrido” de muchas piscinas termales. El agua emerge desde abajo de la tierra a una temperatura de escaldado de 148 °F/64 °C, pero se enfría antes de llegar, a través de tuberías, hasta las dos piscinas de concreto del parque: una de inmersión a una temperatura segura de 103 °F/39 °C, y la otra con una temperatura agradable para nadar y chapotear.
Las piscinas están abiertas gran parte del año (los horarios pueden variar durante la temporada baja/período de invierno, entre septiembre y mayo, por lo que debe llamar con anticipación; 530/694-2249). El parque estatal también cuenta con un área para campamento de 76 plazas y con senderos para caminatas, algunos paseos tranquilos para niños (no te pierdas la caminata hasta la cascada junto al arroyo Hot Springs), además de senderos más extensos en las regiones alpinas circundantes.
Reserva Natural Estatal de la Toba en Lago Mono
Existen pocos lugares en California —y quizás en todo el planeta— que puedan hacerte pensar que te encuentra en Marte. Este es uno de ellos. En esta reserva desértica, ubicada sobre la ladera oriental de la imponente Sierra, torres fantasmales de toba volcánica recortan los bordes de un lago de un millón de años de antigüedad que es el remanente salado de un antiguo mar interior. Más de un millón de aves marinas se alimentan de la superficie y se arremolinan sobre él: un increíble espectáculo de vida en este entorno aparentemente desolado.
Oriéntate con una visita al excelente centro de interpretación que se encuentra saliendo de la ruta federal 395 al norte de Lee Vining y Tioga Pass (la única ruta de este lado de las montañas que tiene Yosemite). En el centro de interpretación, encontrarás una muestra que esclarece la historia natural y humana de la Cuenca de Mono, y describe las grandes dificultades ambientales causadas por los desvíos de agua que casi aniquilan el lago. (Los enormes esfuerzos de la Comisión local del Lago Mono, con su tienda de regalos en Lee Vining, han logrado salvarlo). Las pasarelas circundantes ofrecen una amplia vista del entorno espectacular: los picos de la sierra al oeste, el desierto salpicado de chaparrales al este y vistas del lago y su diminuta Isla del Mago, un importante lugar de anidación para las gaviotas occidentales y otras aves marinas. Para avistar aves, se realizan caminatas a las ocho de la mañana, Viernes y domingos, desde mediados de mayo hasta el primer lunes de septiembre. El centro turístico está cerrado de diciembre a marzo.
Los senderos recorren toda la zona; se puede explorar el hábitat ribereño del arroyo Lee Vining que ha sido rehabilitado y los conos de ceniza de la región, cubiertos de obsidiana y piedra pómez, o se puede caminar por la toba volcánica de la zona sur, donde hay vistas muy cercanas de las agujas y conos de piedra caliza que bordean el lago y que se formaron por la interacción de los manantiales de agua dulce que desembocaban en el lago de agua ultra alcalina y que es 2 ½ veces más salada que la del océano. Los naturalistas realizan caminatas gratuitas por la toba volcánica en la zona, conocida como South Tufa Area, tres veces al día desde finales de junio hasta el primer lunes de septiembre. También se ofrecen paseos náuticos guiados por Caldera Kayaks.